- INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS
En 2009 Bolivia inició el proceso de construcción del Estado Plurinacional, pasando de un Estado Liberal Republicano a un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías; fundado en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país (CPE, Artículo 1). Como expresión de este modelo plural de Estado, el sistema de gobierno y la democracia adoptaron las formas: directa y participativa, representativa y comunitaria. En su ejercicio complementario y en igualdad de condiciones, estas tres formas democráticas sustentan el ejercicio de la democracia intercultural. En este contexto, los sistemas políticos de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinas (NPIOC) se constituyen en un nuevo ámbito que debe ser estudiado.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), tiene la facultad de definir políticas y estrategias interculturales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para la investigación y el análisis respecto a la democracia intercultural; así como, elaborar y difundir estadísticas electorales y estudios e investigaciones sobre democracia intercultural (Art. 27, núm. 8 y 9, Ley N° 018 del OEP).
- Invitación a presentar expresiones de interés
El Sifde del TSE invita a los miembros de las NPIOC e investigadores interesados, a constituir equipos de investigación, bajo la modalidad colaborativa o de investigación participante, para llevar adelante coinvestigaciones sobre sistemas políticos y gobernanza indígena. Los resultados de la investigación se plasmarán en un documento que formará parte de la Serie Editorial sobre Democracia Comunitaria, que se publicará bajo la modalidad de cuadernos de trabajo del Observatorio de la Democracia Intercultural.
- Bases para presentar la propuestas
- Las y los interesados en presentar propuestas de investigación deberán conformar equipos de dos o más componentes: un investigador responsable y miembros de la Nación o Pueblo Indígena Originario Campesino (NPIOC). Se evaluará positivamente la composición multidisciplinaria y el componente de género en los equipos.
- Las propuestas de investigación deberán ser realizadas con habitantes y/o autoridades de una NPIOC.
- La o el investigador responsable deberá tener experiencia en investigación y/o haber trabajo o colaborado con NPIOC.
- Las propuestas de interés deberán presentarse en los TED.
- Los concursantes tendrán apoyo del OEP en el acceso a la documentación, datos e información.
- Los equipos ganadores cederán los derechos de titularidad de sus investigaciones al Sifde del TSE, que utilizará el material con fines de difusión, análisis y reflexión. Se realizará el reconocimiento de la autoría correspondiente.
- Quedan excluidos de participar en el concurso las y los servidores públicos del OEP.
- Las investigaciones deberán ser novedosas y estarán enmarcadas en el Protocolo para realizar investigaciones sobre sistemas políticos y gobernanza indígena (Ver Anexo).
- En caso de detectarse plagio en alguna propuesta, ya sea total o parcial, la misma quedará fuera de la evaluación.
- Estructura y formato de las propuestas
- Las propuestas de investigación deberán tener la siguiente estructura:
- Tema de la coinvestigación (aclarando la Nación o Pueblo en el que se desarrollará el estudio)
- Resumen ejecutivo (máximo una carilla)
- Justificación
- Objetivos
- Metodología
- Cronograma (no debe pasar de 3 meses)
- Bibliografía
- Las propuestas de investigación tendrán el siguiente formato:
- Extensión máxima de 5 páginas.
- Escrito en idioma español.
- Formato Word (.doc/.docx).
- Tamaño de página A4, con espacio interlineado de 1,5; margen superior e inferior de 2,5 cm; margen de izquierda a derecha de 2,5 cm.
- Letra Bookman Old Style tamaño 11 puntos.
- Adjuntar una ficha con los siguientes datos:
- NOMBRE y APELLIDO del o los autores
- TEMA de la coinvestigación
- CORREO ELECTRÓNICO del investigador responsable
- NÚMERO DE CELULAR del investigador responsable
- DEPARTAMENTO en el que radica(n) el o los autores.
- NPIOC a ser estudiada.
- Adjuntar los siguientes respaldos:
- Hoja de vida del investigador responsable
- Nota de apoyo o autorización de la NPIOC para llevar adelante el estudio.
- Calificación de las propuestas
- Se conformará un jurado calificador que estará integrado por especialistas, académicos, autoridades y/o servidoras y servidores públicos de OEP, especialistas en las temáticas abordadas.
- La calificación se realizará con base en los criterios de evaluación establecidos por el Sifde.
- La decisión del jurado calificador será inapelable y éste tendrá la facultad de resolver cualquier situación o controversia que no haya sido considerada en el proceso de evaluación.
- El jurado calificador seleccionará las tres mejores propuestas, para la realización de coinvestigaciones.
d) Rechazo o descalificación de las propuestas
Las propuestas serán rechazadas en los siguientes casos:
- Si las propuestas son presentadas fuera del plazo (fecha y hora) establecidos en la convocatoria.
- Si las propuestas no corresponden a la temática establecida en la invitación.
- Si las investigaciones no son inéditas.
- Si los postulantes figuran en más de una propuesta.
- Si son presentados por servidoras o servidores públicos del OEP.
e) Envío de las propuestas
Las propuestas deberán enviarse en sobre cerrado con el siguiente rótulo:
La fecha límite de presentación es el jueves 25 de julio de 2024 en la siguiente dirección del Tribunal Electoral Departamental (TED):
- Tribunal Electoral Departamental de Beni
Lic. Hellen Vargas B.
Responsable Coordinación Sifde
Dirección: Av. 9 de Abril Esq. Gil Coímbra.
Trinidad.-
Las propuestas serán recibidas por la Responsable de Coordinación del Sifde en el TED Beni en sobre cerrado y deberán ser remitidas hasta el lunes 29 de julio de 2024 a las 16:30 a la Dirección Nacional de Sifde.
Aquellas propuestas que se envíen con posterioridad a esta fecha no serán tomadas en cuenta y quedarán excluidas de la calificación del jurado.
f) Financiamiento
- Se tiene previsto financiar las tres mejores propuestas de investigación a través de consultorías por producto suscritas con el investigador responsable.
- Cada consultoría por producto contará con un presupuesto de Bs. 15.000 (Quince mil 00/100 bolivianos).
Trinidad, julio de 2024